viernes, 20 de abril de 2018

PRESENTACIÓN LIBRO "QUIERO VIVIR"
EN EL RETIRO DE MADRID 

MADRID 29/05/2055


Parque del Retiro de Madrid
Del Parque del Retiro se suele decir que es el pulmón de Madrid. Lo que no suele dudarse es que el Retiro es el parque más representativo de Madrid y por su céntrica ubicación es escenario de muy variada actividad ciudadana y objeto de visita de la mayor parte del turismo que pasa por la capital.
El Retiro es un parque grande, si tenemos en cuenta su ubicación, con una extensión de 125 hectáreas y más de 15.000 árboles de especies muy variadas.
Este parque, de casi cuatro siglos de antigüedad, da cobijo a numerosos caminos que recorren toda su extensión, plazas ornadas que distribuyen esos caminos, esculturas y monumentos dedicados a personajes ilustres, fuentes históricas, estanques de distintos tamaños, instalaciones deportivas, jardines de decoración diversa, terrazas donde sentarse a tomar algo, edificios históricos y hasta algún que otro palacio, todos ellos centros de atracción de paseantes y turistas.Casón del Buen Retiro
La Historia del Parque del Retiro se remonta al siglo XVII, cuando el Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, ideó un espacio para recreo del rey y su corte en torno al Monasterio de los Jerónimos, que era el antiguo retiro de los reyes de la casa de Austria. Se construyó un gran palacio, hoy desaparecido, y otros edificios aledaños de los que han sobrevivido el Casón del Buen Retiro (antes Salón de Baile) y el Museo del Ejército (antes Salón de Reinos).
A la vez se construyeron los jardines, en los que se incluyó el Estanque Grande y el Estanque de las Campanillas. Con el tiempo se realizaron reformas en las que se añadieron nuevos elementos y no fue hasta la Revolución de 1868 que se abrió el recinto al público de forma permanente. Más tarde se añadirían los palacios de Cristal y de Velázquez, el Monumento a Alfonso XII y la Rosaleda.
El Parque del Retiro fue declarado Jardín Artístico-Histórico en 1935.
 Elementos del Parque del Retiro
Estanque Grande. Existente desde su inauguración en el siglo XVII, el Estanque Grande es quizá el elemento más popular del parque, especialmente para los niños, y para los mayores cuando recordamos los días en que nos subíamos a una barca de remos para surcar sus aguas.
.-Monumento a Alfonso XII. El Estanque no sería lo mismo sin el complemento decorativo del monumento a Alfonso XII, levantado a primeros de siglo XX. Las fotos del Estanque se convierten en postales cuando se hacen desde el lado oeste, encarando toda la grandeza del monumento con el espejo de agua a sus ies.
Palacio de Cristal. Se trata de una construcción de hierro y cristal levantada en 1887 que en la actualidad sirve de privilegiada sala de exposiciones. Lo más impresionante del Palacio de Cristal, más que su peculiar arquitectura, es su integración con un espectacular entorno de árboles, veredas y agua.
Palacio de Velázquez
Palacio de Velázquez. Igual que el anterior, alberga exposiciones temporales del Museo Reina Sofía. Exteriormente el Palacio de Velázquez está formado por ladrillos de dos tonos y azulejos vistosos de la Real Fábrica de la Moncloa, y se caracteriza por la cantidad de arcos que ondulan sus fachadas. Su nombre no se debe al famoso pintor del siglo XVII sino a su arquitecto, Ricardo Velázquez Bosco, que también construyó el Palacio de Cristal.
Rosaleda. Aunque la mejor época para visitar la Rosaleda sea quizá en primavera, lo cierto es que el jardín de casi una hectárea es digno de contemplarse todo el año. Existen más de 5.000 ejemplares de rosales y en cada parterre hay un cartel identificativo del rosal que alberga. Se construyó en 1915 siguiendo el modelo de los existentes en otros parques europeos.
Parterre. Se trata de un jardín construido en una reforma del siglo XVIII con objeto de afrancesar el parque. Del Parterre destacan sus simetrías, sus cipreses y setos recortados, el monumento a Jacinto Benavente y el ahuehuete o Ciprés Calvo, del que se dice que lleva en pie desde la creación del parque en el siglo XVII y sería, por tanto, el árbol más antiguo de Madrid.
Montaña artificial. En el rincón noreste del parque, junto a la entrada de O’Donnell, se levantó esta colina por deseo del rey Fernando VII. Resulta un elemento muy decorativo, con su senda de tierra, su vegetación espesa, su salto de agua y su barandilla de madera. Su interior está hueco y puede servir de sala de exposiciones.
Casita del pescador. Es otro de los caprichos de Fernando VII. Consiste en una construcción idílica en medio de un pequeño estanqueque se sostiene sobre una plataforma. Servía para distracción del rey y su corte. Esta construcción forma parte, junto con la Montaña artificial y la Casa del contrabandista, de lo que se denomina el Reservado de Fernando VII, que consistía en un bonito jardín y los caprichos que lo poblaban.

Casa del contrabandista – Florida Park. Otro de los caprichos del Rey Felón, este edificio toma el nombre de uno de los muñecos que adornaban su interior. Hacia la mitad del siglo XX se convirtió en el restaurante y sala de fiestas Florida Park, hasta que en 2013 cerró sus puertas. En verano de 2014 se adjudicó la concesión para reabrir el edificio en el que volverá a haber diversas actividades y un restaurante, esta vez comandado por chefs reconocidos como Pepe Rodríguez, de Masterchef. La reapertura se espera para los primeros meses de 2015.
Monumento al Ángel Caído. De este monumento dicen que es el único en el mundo dedicado al diablo. Se trata del Ángel Caído supuestamente en el momento de ser expulsado del Paraíso. En su base, una especie de dragones del infierno escupen chorros de agua. En nuestra visita al Observatorio de Madrid el guía nos dijo que el Ángel se encuentra a una altura de 666 metros sobre el nivel del mar.
Jardines de Cecilio Rodríguez. Un jardín vallado dentro del recinto general, quizá el lugar más tranquilo de todo el Retiro. En los Jardines de Cecilio Rodríguez encontramos pequeños estanques, surtidores de agua, esculturas, enredaderas que trepan por columnas y pérgolas, bancos a la sombra, setos recortados, rincones escondidos y hasta pavos reales que despliegan sus plumas de colores.

Fuente de la AlcachofaLlamada así por la pilastra en forma de alcachofa que la adorna, está situada junto al vértice suroeste del Estanque Grande. Fue diseñada en 1781por Ventura Rodríguez, que situó bajo la alcachofa cuatro amorcillos, y en la base unas figuras mitológicas que sostienen el escucho de Madrid. Existe una réplica de esta fuente en la Plaza del Emperador Carlos , junto a la estación de Atocha.
Fuente de los GalápagosEs un encargo de Fernando VII para conmemorar el primer año de vida de su hija Isabel II. Delfines cabalgados por niños, ranas, tortugas, hadas y mucha agua, la Fuente de los Galápagos se encuentra en la glorieta de Nicaragua, entre el Estanque Grande y el Templete de música.
Templete. El Templete se encuentra en el lado norte del Parque del Retiro, entre la verja de Alcalá y el Estanque Grande. En este quiosco tienen lugar conciertos de música los domingos por la mañana a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y de otras bandas, siguiendo la tradición iniciada en 1920.
Paseo de las Estatuas. En realidad se llama Paseo de Argentina pero popularmente se le llama de las Estatuas. Se trata de una parte de la colección de estatuas de reyes que se realizaron para adornar la cornisa del Palacio Real y que en tiempos de Carlos III se repartieron para no recargar tanto el edificio: unas se quedaron en el Palacio, otras en la plaza de Oriente y los Jardines de Sabatini y otras en distintas ciudades españolas, además de las 12 que flanquean este paseo que conduce desde la Puerta de España hasta el Estanque Grande.


Estanque de las Campanillas. Este estanque es el único, junto con el Estanque Grande, que sobreviven desde los inicios del Parque del Retiro. Se encuentra muy cerca del Parterre Francés. En el centro del estanque hay una isleta sobre el que antiguamente se erigía un pequeño templete de estilo chinesco del que colgaban unas campanillas que sonaban con el viento. Hoy el templete ha desaparecido pero permanece la isleta rocosa.
Bosque del Recuerdo. Tras los atentados de 11 de marzo de 2004 se construyó este monumento ajardinado en homenaje a sus víctimas. Se encuentra en la zona suroeste del Parque, cerca de la estación de Atocha, y consiste en una ría de agua rodeando una colina sobre la que hay 192 árboles (cipreses y olivos), uno por cada víctima.
Real Observatorio de Madrid. En la parte sur del Retiro, junto a la puerta del Ángel Caído, se encuentra el Real Observatorio de Madrid, que en su día fue un centro de estudio de la astronomía y que hoy es un conjunto histórico-artístico (por sus edificios y por el museo) que se puede visitar.
Senda botánica. Aprovechando la gran cantidad de vegetación que puebla el Parque del Retiro, se ha creado una senda botánica por toda la extensión del recinto de unos 8 kilómetros de largo, dividida en siete itinerarios, y que consta de 80 especies de árboles. Paseando por los caminos es frecuente encontrar carteles informativos al pie de algún árbol.
Feria del LibroDesde 1967 se celebra la Feria del Libro de Madrid en el paseo de coches del Retiro. La Feria da comienzo el último viernes del mes de mayo, con una inauguración a la que asiste un miembro de la Familia Real, y se prolonga por espacio de 17 días, durante los cuales miles de personas pasean entre sus varios cientos de casetas y acaban pasando el día por distintos rincones del Parque.
Los elementos que he citado son quizá los más populares del Parque del Retiro, los más evidentes. Pero sin duda existen muchos más (Teatro de títeres, monumento a Campoamor, Casa de Vacas…) y cada visitante establece sus preferencias según lo va conociendo. Para una información más detallada del recinto recomiendo visitar PaseaPorMadrid, donde se hace un recorrido en profundidad por los distintos puntos de interés con información pormenorizada de cada uno de ellos y un mapa muy útil para ubicarse.
Si tuviera que elegir algún rincón del Parque del Retiro me costaría decidirme. Pero si fuera necesario hacerlo, en este momento quizá optara por el Palacio de Cristal,





¡¡Que bonito y emblemático es este parque , deseo de todo corazón que os hagáis eco de estas imágenes y las disfruteis tanto como yo al ponerlas!!

Por lo demás en una mañana preciosa de primavera allí fuimos a encontrarnos con nuestro Raphael que firmaba ejemplares de su libro en una caseta . Pasen y disfruten !!


























Y nos vamos mas felices que unas perdices, fuimos acompñando a Raphael hasta su coche que estaba fuera del Parque y a veces esas cosas no tienen precio.

Disfrutarlo amigos fue algo muy grande y emocionante.

1 comentario:

  1. Borgata Hotel Casino & Spa - JtmHub
    Located in Atlantic City (New Jersey), Borgata Hotel Casino & Spa 인천광역 출장안마 is a 경기도 출장샵 3-minute walk 파주 출장마사지 from Borgata 거제 출장안마 Casino and 10 minutes by foot 태백 출장샵 from Harrah's Casino

    ResponderEliminar