JAÉN . Provincia andaluza donde nació nuestro RAPHAEL
ENTREGA PREMIOS JIENENSE DEL AÑO
18 de marzo 2004
Aunque en la
actualidad estamos muy acostumbrados a la ordenación administrativa de España
en provincias, esta división sólo nació a mediados del siglo XIX. En concreto,
Jaén, como el resto de provincias, quedó constituida como tal en la división
administrativa de 1833, cuando se reunieron las ciudades del Reino de Jaén más
algunos municipios hasta entonces pertenecientes al Campo de Montiel, como
Beas, Chiclana y Montizón, y del Reino de Murcia, el resto de la comarca de
Sierra de Segura.
Hoy, la
provincia de Jaén ocupa una superficie es de 13.489 kilómetros cuadrados, lo
que supone el 2,67% del territorio nacional, y
tiene una población total de 670.000 habitantes.
Anteriormente, el territorio que hoy
ocupa la provincia de Jaén perteneció al Reino de los Oretanos en la época
ibera y a los cartaginenses, ya que por aquí pasó el gran general Aníbal, que
estuvo a punto de derrotar al Imperio Romano. Posteriormente pasaron por el
territorio jiennense los romanos, visigodos, árabes y, finalmente, los
cristianos, que conquistaron el territorio jiennense en distintas fases desde
el triunfo en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Alcalá la Real sería la
última ciudad jiennense reconquistada por los ejércitos del Reino de Castilla,
ya en el siglo XIV.
Tras la conquista cristiana, el
reino de Jaén fue una jurisdicción territorial de la Corona de Castilla, que
abarcaba una extensión similar a la actual provincia de Jaén y fue uno de los
cuatro reinos de Andalucía.
En 1833,
tras 587 años de existencia, el Real Decreto de 30 de
noviembre suprimió el reino de Jaén y creó la actual provincia de Jaén,
que se formó uniendo las localidades de este reino, algunas localidades del
reino de Murcia, y dos poblaciones que hasta entonces pertenecían a La Mancha:
Beas de Segura y Chiclana de Segura. Los lugares del reino de Murcia que se
incorporaron a Jaén fueron Benatae, Génave, Orcera, Santiago de la Espada,
Segura de la Sierra, Siles, Torres y Villarrodrigo. Además, la nueva provincia
incorporó los dos enclaves del reino de Granada que existían en el reino de
Jaén: Bélmez de la Moraleda y Solera, que era un municipio independiente y que
hoy pertenece a Huelva.
" A Raphael le concedieron la distinción de Jienense del año , evento que se efectuó en el claustro de la Universidad de Jaén"
Fue un acto sencillo y emotivo por lo que significaba que esto sucediera en su tierra, la tierra natal de cada uno siempre tiene un significado especial.
Nosotros lo pasamos en grande, vimos el evento, aplaudimos como si no hubiera aun mañana y como nos trataron después , hubo un con el en salones de la universidad, pero aquello fue el no va mas, puso de manifiesto la calidad de los productos de esta tierra maravillosa, así como su generosidad"
Estuvimos alojados en un precioso hotel, que mas tarde abrió un nuevo hotel de la misma cadena en la ciudad de Linares, y también estaba allí alojado nuestro Raphael y su esposa Natalia que le acompaño al evento . Que grandes recuerdos!!
También hicimos un poco de turismo, pues algunos de nosotros no habíamos estado antes en Jaén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario