viernes, 30 de marzo de 2018



RAPHAEL CANTA EN EL AUDITORIO DE MADRID

 22 /12/2004


MADRID, Madrid, Madrid , por algo te hizo Dios....



PREHISTORIA


El paisaje era el siglo IX, el personaje fue el Emir Cordobés Muhammad I, y la misión, defender Toledo de posibles ataques cristianos, ingredientes más que suficientes, para sustentar los pilares de la historia de una ciudad.
Un paraje intrínsecamente madrileño no ha sido urbanamente Madrid hasta tiempos muy recientes, o si lo queremos decir de otro modo, cómo el núcleo originario de Madrid no fue nunca Madrid, sino el curso y las márgenes del río Manzanares.
El nombre de Madrid, que quiere decir "abundante, rica en aguas", vino determinado por una realidad externa al hombre, al habitante del lugar, el que sería llamado "madrileño".
 El agua de Madrid existía antes de ser la ciudad una realidad urbana.
En vez de tomar su nombre del cerro, del castillo, de los agrestes barrancos que rodeaban la fortaleza, Madrid lo tomó de lo que era consustancial a la entraña misma de la tierra, sobre la que los hombres levantarían muros, casas y torres: "el agua, el agua subterránea, rica bajo la ciudad".
Estos habitantes eran los cazadores prehistóricos del Paleolítico, hace más de doscientos mil años, que poblaban toda la zona del valle del Manzanares, y que merodeaban alrededor de los muy numerosos arroyos y riachuelos, que iban a morir en las aguas, entonces mucho más caudalosas del río Manzanares.
El nomadismo Paleolítico dio paso a la ocupación sedentaria, más o menos estable. Durante el Neolítico, alrededor de cuatro mil años de antigüedad, el valle decayó en intensidad de población y ocupamiento, pero aún así, siguió ofreciendo albergue a diversos agrupamientos humanos.
Nada parecido a núcleos urbanos se ha de esperar de éstas épocas, pero restos de pequeños poblados y necrópolis se han encontrado en el Cerro de las Vistillas, Villaverde, carretera de Andalucía y orilla derecha del propio Manzanares, que atestiguan una presencia humana y cultural a lo largo de la Edad del Paleolítico, Neolítico, Bronce y Hierro.
Se sabe que hubo villas romanas en la Casa de Campo, Villaverde y Carabanchel, con ricos mosaicos: eran villas campestres, a modo de pequeñas explotaciones agrícolas, que se situaban cerca de las diversas calzadas romanas, que surcaban toda la zona central de la península, como las vías que unían Segovia y Titulcia, ésta y Alcalá, o ésta y Segovia.


"Llegó Navidad en este año de 2004 y en Madrid empezaban a sonar villancicos. Tuvimos la suerte de asistir a esta aportación que hizo Raphael en el Auditorio de Madrid, un hermoso recinto donde  que yo sepa de momento solo se hacen conciertos clásicos. Os comparto algo único. 




¿ A QUE ES BONITO ESTE LUGAR ?. AUDITORIO DE MADRID 












RAPHAEL CANTÓ DOS VILLANCICOS "LLEGÓ NAVIDAD" Y EL "TAMBORILERO"

El éxito fue impresionante, todo el Auditorio puesto en pie aplaudió esta actuación, creo que pocas veces había sonado en este lugar una Voz tan hermosa de manera natural 


MADRID , TAMBIÉN LUCIA PARA LA OCASIÓN 










martes, 27 de marzo de 2018

MADRID, CON RAPHAEL EN LA FIRMA DE SU DISCO "RAPHAEL VUELVE POR NAVIDAD"


MADRID 4 DICIEMBRE 2005




Madrid, Madrid , Madrid , pedazo de la España en que nací…

Ubicación
La ciudad de Madrid se encuentra en la zona central de la península ibérica, a pocos kilómetros al norte del Cerro de los Ángeles, centro geográfico de la Península.. El centro de población de Madrid está situado a 657 metros sobre el nivel del mar ​ siendo así una de las capitales más altas de Europa. La altitud máxima del municipio es de 846 metros aproximadamente, la cual se da al noroeste del Pardo, cerca de Torrelodones, y su altitud mínima de unos 543 metros se da en el sur, a orillas del río Manzanares. ​
El contexto geográfico y climático de Madrid es el de la Submeseta Sur, dentro de la Meseta Central. La ciudad está situada a pocos kilómetros de la sierra de Guadarrama e hidrográficamente se encuentra emplazada en la cuenca del Tajo.
Los inviernos son moderadamente fríos, con temperaturas medias en el mes más frío (enero) de alrededor de los 6 °C. Las heladas son frecuentes en invierno y las nevadas ocasionales (entre uno y cinco días de nieve al año, dependiendo de la zona). En este mes la media de temperaturas máximas se sitúan en torno a 9 °C y la de mínimas alrededor de 2 °C. Los veranos son muy calurosos. Los meses más cálidos son julio y agosto, aunque julio es ligeramente más cálido. En este mes, las medias superan los 25 °C, con temperaturas máximas medias de entre 32 y 33,5 °C y temperaturas mínimas medias de alrededor de los 17 a 19 °C. En algunos momentos del día se pueden alcanzar los 40 °C durante el verano. La amplitud térmica diaria es importante en la periferia urbana (llegando a superar los 13 °C), pero se ve reducida en el centro de la ciudad por el efecto antrópico (bajando incluso de los 10 °C). La amplitud térmica anual es alta (entre 19 y 20 °C, cifra propia de la Meseta Sur) como consecuencia de la gran distancia al mar y la altitud (en torno a los 650 metros).
Madrid disfruta de unas 2800 horas de sol anuales, que la convierten en una de las ciudades con más horas de sol de la península. De hecho, junto con Atenas, que tiene una precipitación anual similar, es la capital más seca de Europa. Las precipitaciones anuales se sitúan alrededor de los 400 mm, con un mínimo marcado en verano (especialmente en julio y agosto). El máximo de precipitación se da en otoño (de octubre a diciembre) y en los meses primaverales de abril y mayo. La humedad media durante el año se sitúa alrededor del 57 %, con una gran oscilación entre las épocas frías, mucho más húmedas, y las cálidas, que resultan muy secas. La velocidad media del viento anual se sitúa entre 7 y 10 km/h
"Vamos a tratar en este momento solo sobre su UBICACIÓN", volveremos tantas veces a Madrid que poco a poco lo conoceremos perfectamente.
Hoy cuatro de diciembre RAPHAEL en un centro comercial firmaba un disco de villancicos. Un disco excepcional que reune lo mejor de lo mejor en este estilo musical. Desde  pronta  hora nos fuimos hacia allá para coger un buen sitio,  para antes, durante y después de dicha firma,  es el momento perfecto para estar un buen rato cerca del artista,  de nuestro ídolo y con  una ilusión y alegría que se nos hace siempre nueva y fantástica de vivir y como siempre las imágenes valen mas que las palabras....
LLEGANDO AL STAND DONDE SE IBA A REALIZAR LA FIRMA 

VAMOS A EMPEZAR 

















SOLO UNAS  INSTANTÁNEAS QUE RECOGEN LO GRANDIOSO Y DIVERTIDO DE ESTOS RECUERDOS , QUE ESPERO  TODOS REVIVAIS  CON NOSOTROS.

Mas tarde un paseo por la ciudad y  reponer fuerzas tras unas cuantas hora de pie con la emociones a tope



PLAZA DE ESPAÑA 


EL OSO Y EL MADROÑO . PUERTA DEL SOL 


VISTA PANORÁMICA TEJADOS  DE MADRID 



CALLOS A LA MADRILEÑA 



LOS CALAMARES EN MADRID  TIENEN OTRO SABOR 




jueves, 22 de marzo de 2018

TORREVIEJA 13 DE AGOSTO 2004



Torrevieja es una ciudad y municipio costero de la provincia de Alicante, en la Comunidad ValencianaEspaña. Situado en el sur de la provincia, dentro de la comarca de la Vega Baja del Segura, se encuentra situada en un paraje de alto valor paisajístico y ecológico a orillas del Mediterráneo y junto a las lagunas de La Mata y Torrevieja. ​ Es la quinta ciudad en número de habitantes. El origen del nombre de Torrevieja, ​ se remonta a la época de la Reconquista, en referencia a los diferentes adjetivos descriptivos compuestos de "torre" y "vigía" en alusión a la existencia de torres de observación contra los ataques de la costa mediterránea. ​ Por tanto, para el caso de Torrevieja, esta contaba con dos torres defensivas y de vigilancia situadas concretamente en la zona del cabo Cervera, donde las más importantes fueron la de "Torrelamata" que da nombre a un pedanía torrevejense y la "torre-vieja" que se encontraría próxima a la cala Cornuda y de la cual se deriva el origen del nombre de la ciudad. En aquellos tiempos, Torrevieja no era más que un conjunto de torres vigías y de casas en las que vivían los trabajadores de las salinas.
Torrevieja ocupa una superficie de 71 kilómetros cuadrados, en los cuales se asientan tanto calles, playas y lagunas. Cuenta con 20 km de costa, destacando las playas de La Mata, Los Locos, El Cura, El Acequión o Los Náufragos.
Torrevieja es una ciudad que goza de un clima mediterráneo semiárido, con precipitaciones que rondan los 260 litros por metro cuadrado al año y una temperatura media de 18 ºC.
Las Salinas de Torrevieja son anteriores al siglo XIII y fueron una antigua posesión real.. En 1829, la población fue totalmente destruida por un terremoto y reconstruida posteriormente. La producción y el comercio de la sal determinaron y organizaron la vida en este lugar, convertido en 1931 en ciudad por privilegio otorgado por Alfonso XIII. La producción artesanal se limitaba en el siglo XIX a la fabricación de linocáñamo y algodón para el consumo popular. A pesar de que el fondeadero dificultaba la carga de la sal, el puerto no se acabó de construir hasta 1954.
A mediados del siglo XIX, la extracción de sal se dirigía fundamentalmente a través de buques suecos y holandeses. El mercado nacional de este producto era principalmente el gallego y, en menor medida, el valenciano. La importancia del mercado exterior de este producto se ha mantenido durante el siglo XX: una cuarta parte de la sal producida se consume en España y el resto es exportada, y sus salinas son las más importantes de Europa.












ERAS DE LA SAL.- En este mítico lugar fue donde RAPHAEL dio su concierto, bajo un calor impresionante que hacía difícil casi respirar, fue un reto inmenso, donde Raphael acabó bañado en sudor tras su entrega total a un público igualmente entregado






RAPHAEL Fue obsequiado el día anterior al concierto con EL BARCO DE LA SAL, entregado en el consistorio de la ciudad 








Después de estos dos eventos maravillosos nos fuimos a saborear la gastronomía de la ciudad



















Así se anunciaba en el periódico local el concierto de RAPHAEL en su GIRA DE VUELTA


Con esta bella imagen nos despedimos de Torrevieja, ciudad donde volveremos varias veces para ver al mas GRANDE A RAPHAEL

jueves, 1 de marzo de 2018

BARBASTRO , 6 DE AGOSTO 2004



BARBASTRO  Es una ciudad española de la provincia de Huesca, siendo la tercera ciudad mas poblada y la séptima de Aragón, capital de la comarca del Somontano de Barbastro, se encuentra en la unión de los ríos Cinca y Vero.

Con ocasión de la celebración de la fiesta del vino del Somontano en su plaza de toros se celebraba un concierto de RAPHAEL, en su Gira DE VUELTA, eramos un grupo muy extenso que ocupamos al completo el mejor hotel de la ciudad con l@s fans y el staff del artista hizo pleno, esta situación nos hizo vivir situaciones y encontronazos fortuitos  y muy divertidos. Al recordarlo y comentarlo para todos vosotros nos hace esbozar una amplia sonrisa. 


CON UNA AMIGA EN LA PLAZA DE TOROS DE BARBASTRO




PLAZA DE TOROS BARBASTRO 








FABULOSA GASTRONOMÍA  QUE NOS HIZO TENER MUCHA ENERGÍA PARA LO QUE SE NOS AVECINABA EL HURACÁN RAPHAEL 

EL GRAN RAPHAEL RECIBIDO EN PIE A SU SALIDA A LA PLAZA 


MÁGICO RAPHAEL EN SU GIRA DE VUELTA