viernes, 4 de mayo de 2018

PREGÓN NAVIDAD EN TOLEDO  


TOLEDO, DICIEMBRE 2004


PRIMEROS TIEMPOS.- El primer asentamiento fijo que se conoce en la ciudad es una serie de castros, sobre los que después se levantó la ciudad celtibérica amurallada, uno de los más importantes centros de los carpetanos. Uno de estos primeros asentamientos se sitúa en el “Cerro del Bú”, del que se han obtenido numerosos restos en excavaciones realizadas, y que se pueden observar en el actual Museo de Santa Cruz, en Toledo.
ROMANIZACIÓN.-En el año 192 a.C., y tras una gran resistencia, es conquistada por Marco Fulbio Nobilior. Los romanos reconstruyeron la ciudad y la denominaron Toletum, que quedó unida a la provincia cartaginense y desarrolló una importante industria del hierro que la llevó a acuñar moneda. Gran importancia tuvo la zona de los alrededores de la actual ciudad en la romanización de la zona, en especial las márgenes del Tajo, en las que se han encontrado numerosos restos de villas romanas. Este pueblo dejó numerosos vestigios en la faz toledana, entre ellos un imponente acueducto, destruido en su totalidad actualmente…
ETAPA VISIGODA. CAPITAL.-Tras las primeras incursiones bárbaras se reedificaron la antiguas murallas con objetivos defensivos; a pesar de ello en el año 411 fue conquistada por los alanos, quienes fueron a su vez derrotados por los godos en el año 418. Una vez hubo vencido a su rival Agila, Atanagildo estableció su corte en la ciudad y posteriormente, con Leovigildo, se convirtió en capital del reino hispanogodo y en arzobispado.
ETAPA MUSULMANA Y RECONQUISTA.-En el año 711 fue conquistada por Tarik y perdió la capitalidad (relación con leyenda de La Cava). El predominio de gran población mozárabe la convirtió enseguida en un foco de continua preocupación para Córdoba. En el siglo IX se convirtió en un importante reino de taifa, que en el año 1085, con la entrada de Alfonso VI en la ciudad, pasó a manos cristianas. Este rey fue condescendiente con las diversas comunidades de la ciudad y concedió fueros propios a cada una de las minorías, posteriormente refundidos por Alfonso VII de Castilla en el Fuero de 1118. Esta diversidad de comunidades hizo posible un excepcional funcionamiento de la Escuela de Traductores de Toledo, durante los siglo XII y XIII.
EDAD MEDIA.-Durante la guerra civil castellana Toledo luchó al lado de Pedro I y, tras sufrir un largo asedio, fue tomada en enero de 1369. A lo largo de toda la Edad Media la ciudad fue creciendo: en el siglo XIV recibió privilegio ferial, y en el XV se convirtió en uno de los principales productores pañeros castellanos, actividad que se sumó a las ya existentes de acuñación de monedas, fabricación de armas, industria sedera, etc.; en esta expansión participó de forma activa la población judía.
RENACIMIENTO. TOLEDO, CIUDAD IMPERIAL.-Fue una de las primeras ciudades que inició la Guerra de las Comunidades, comuneros como Lasso de Vega y Padilla son algunos de los que ofrecieron más resistencia, ésta continuó hasta el año 1522, momento en que Carlos V convirtió Toledo en centro de su Imperio.El siglo XVI fue uno de sus momentos históricos de máximo esplendor, coincidiendo con el auge de la industria textil castellana. El traslado de la capitalidad del Estado a Madrid, en el año 1563, y la ruina de la industria textil, marcaron el inicio de la decadencia de la próspera ciudad.
MODERNIDAD.-La constitución de la Real Compañía de Comercio y Fábricas, en el 1748, provocó un breve resurgir de la ciudad, pero a mediados del siglo XVIII estaba nuevamente arruinada, y reducida a funciones meramente administrativas.
Al estallar la Guerra Civil española se mantuvo fiel a la República, a excepción del Alcázar, lugar donde se desarrolló uno de los acontecimientos más dramáticos del conflicto. Durante meses la fortaleza toledana sufrió un continuo bombardeo por parte de las fuerzas republicanas, dejando, una vez más, el alcázar en situación ruinosa. Durante el gobierno del dictador Franco, fue reconstruido en su totalidad, dado el carácter simbólico para el régimen.
Elegida capital en el nuevo Estado de las Autonomías, Toledo está desarrollando con gran vitalidad una nueva etapa de la Historia.UDAD PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD 









TEATRO ROJAS , 




NOSOTROS EN EL TEATRO ROJAS 



RAPHAEL EN EL TEATRO ROJAS 



RAPHAEL CANTO EL TAMBORILERO , ACOMPAÑADO DE UN CORO Y FUE IMPRESIONANTE 




Día gélido en Toledo, pero pasamos un hermoso y cálido día lleno de música, la magia de una ciudad inigualable. 

Ni dejeis de ir a visitarlo es  IMPRESIONANTE